DEBATE EN TORNO A LA DESIGUALDAD
Y ante la desigualdad centran en plantear una mayor igualdad, levantando así las banderas de la burguesía. Robespierre, en el contexto de la revolución francesa, cuando hablaba sobre la riqueza, planteaba que siempre habrá en la sociedad ricos y pobres, es decir clases sociales, y que lo que habría de hacer no era luchar contra esa diferencia sino mitigarla, así llamaba a una mayor igualdad. Es así como se concibe.
Nuestra guía ideológica plantea: “Toda ideología no proletaria tuerce la realidad, la deforma y por tanto no puede comprender la esencia de la realidad, no puedo comprender la verdad tal cual es, no puede coger la contradicción tal cual es; por tanto, las ideologías no proletarias son deformaciones, no son científicas y la raíz es una, muy concreta: se sustentan en la explotación”. Por ello no atacan la explotación ya que se sustentan en ella.
Mientras que miles de millones producen, solo unos cuantos se apropian de esa producción: socialización de la producción por un lado y por otra apropiación privada de esa producción. Esto se ve en todo el mundo. Millones de personas produciendo, pero solo unas cuantas empresas concentrando toda la riqueza. Eso ha llevado que muchos hablen de desigualdad, y la critiquen. Pero la desigualdad, si bien es real, es el resultado y no la causa de esta situación de miseria en que viven miles de millones, y que hoy en situación de pandemia se agudiza. La cuestión es abolir la explotación.
¡ABAJO LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA!