Chile: gobierno sigue criminalizando lucha del pueblo mapuche
Chile: gobierno sigue criminalizando lucha del pueblo mapuche
La política de criminalizar y tildar de terrorismo la protesta popular en Chile, se aplico primero con los mapuches, y se va extendiendo al pueblo chileno.
En Chile las políticas de criminalización de la protesta indígena vienen de los años ‘90, en dos décadas hubo más de 200 presos políticos y los procesados ascienden al triple. Ricardo Lagos en 2001 inauguró el uso de la ley Antiterrorista para perseguir a militantes indígenas.
En ese contexto los mapuches son condenados y procesados por demandas por la tierra o protesta social y otras acciones de resistencia.
“Es una ley que hizo Augusto Pinochet en 1984 para perseguir a opositores políticos y hacerlos desaparecer y en la actualidad se aplica de manera sistemática... Aunque las condenas se terminan cayendo, los fiscales la emplean para encarcelar preventivamente hasta dos años, como una condena anticipada”.
En un comunicado el movimiento mapuche plantea: “Durante décadas gozaron de privilegios detrás de una dictadura sangrienta, donde torturaron, desaparecieron y ejecutaron a cientos y miles de personas mapuche y no mapuche”.
El neoliberalismo se impuso a sangre y fuego en América Latina, y hoy de la misma forma busca perpetuarse, con represión.