Mundo
BRASIL - ¡El capitalismo incendia la amazonía!
¡BRASIL - El capitalismo incendia la amazonía!
Lo que ya hace 17 días sucede en la Amazonia brasileña es sumamente preocupante e indignante.
El capitalismo no solo atenta y pisotea los derechos fundamentales del proletariado y el pueblo sino que está destruyendo todos los recursos naturales de nuestro planeta.
¡Está destruyendo la única morada que hoy tiene la humanidad!
¡Exigimos la acción inmediata de los Estados para frenar el terrible incendio forestal que esta destruyendo el pulmón de la humanidad.
¡Cese a la contaminación que genera la explotación y esquilmaciòn capitalista!
Honduras - luchas de trabajadores de salud, educación y rechazo de la policía Nacional a reprimirlos
Honduras - luchas de trabajadores de salud, educación y rechazo de la Policía Nacional a reprimirlos
1ra parte
2da parte
Los impacto de la guerra comercial ya comienza a afectar a la economía nacional
Los impactos de la guerra comercial ya comienzan a afectar a la economía nacional
Dado que afecta los precios de los minerales, y al ser la nuestra una economía primario exportadora, nos vuelve más dependientes del mercado internacional.
GESTION.PE |
Guerra comercial ya afecta precios de minerales y podría impactar a otros sectores, advirtió el Mincetur
|
EEUU ha intervenido militarmente en América Latina múltiples veces para imponer cambios de gobierno
EEUU ha intervenido militarmente en América Latina múltiples veces para imponer cambios de gobierno
Dice la publicación de la BBC: "De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Harvard, Estados Unidos intervino en 41 ocasiones para forzar cambio de gobierno en países de América Latina entre los años 1898 y 1994", y para ello se apoyo en el Comando Sur (fuerza militar destinada para América Latina).
Y hoy en día el jefe del Comando Sur declara estar a disposición para intervenir militarmente en Venezuela. Y a todo ello el imperialismo yanqui lo llama "llevar la democracia".
BBC |
Crisis en Venezuela: qué es el Comando Sur, la polémica unidad militar de EE.UU. que se ofreció a ayudar a la oposición venezolanaHa sido polémico desde su creación hace más de un siglo.
|
La ultraderecha gana cada vez más espacio en Europa
La ultraderecha gana cada vez más espacio en Europa
En las próximas elecciones para el parlamento Europeo, y según las encuestas, la ultraderecha podría lograr un 20 por ciento de los eurodiputados. Expresiones de la cada vez mayor reaccionarización de la política.
DW |
El escándalo austriaco y la ultraderecha europea |
¡El pueblo brasileño respondiendo al reaccionario gobierno de Bolsonaro!
¡El pueblo brasileño respondiendo al reaccionario gobierno de Bolsonaro!
¡Defender el derecho a la educación para los jóvenes del pueblo!
LARED21.COM |
Estudiantes y docentes protagonizan el primer paro nacional contra Bolsonaro |
Guerra comercial EEUU - China se acrecenta
Guerra comercial EEUU - China se acrecenta
Publica el diario "El País":
"La guerra comercial que Estados Unidos libra desde hace casi un año con China entra en una nueva fase, más peligrosa.
Los aranceles ya existentes sobre miles de productos importados chinos, valorados en 200.000 millones de dólares, se elevan del 10% al 25%. La acción proteccionista se activó en medio de una nueva ronda de negociaciones en Washington para tratar de resolver la disputa. Pekín ha prometido una respuesta".
Las pugnas inter-imperialistas se atizan.
EL PAIS |
Extrema derercha gana terreno en Europa
Extrema derercha gana terreno en Europa
Dice el diario " The New York Times": "En toda Europa, los nacionalistas y los partidos de extrema derecha están ganando terreno. Imperan en los gobiernos de Hungría y Polonia, mientras que en Austria, en Italia y, más recientemente, en Estonia son miembros menores en coaliciones de gobierno", de igual manera han crecido los partidos de ultraderecha han crecido considerablemente en Inglaterra, Francia y España. La política se reaccionariza cada vez más.
New York Times |
La extrema derecha europea gana terreno y acceso a los servicios de inteligencia y seguridad |
Mientras existen millones de pobres en EE.UU mas gasta el imperialismo en armamento.
Mientras existen millones de pobres en EE.UU mas gasta el imperialismo en armamento.
En un informe de la ONU se plantea:
"Su enorme riqueza y conocimiento contrastan de forma chocante con las condiciones en las que viven grandes cantidades de sus ciudadanos. Unos 40 millones viven en pobreza, 18,5 millones en pobreza extrema y 5,3 millones viven en condiciones de pobreza extrema propias del tercer mundo".
BBC |
7 duras críticas a Estados Unidos por la pobreza extrema que hay en el país más rico del mundo (y que el gobierno de Trump rechaza) |
Antesala de III Guerra Mundial
Antesala de III Guerra Mundial
Según el SIPRI (Instituto Internacional para la Paz de Estocolmo) el gasto militar global ha llegado a un máximo en el periodo posterior a la Guerra Fría, alcanzando 1,8 billones de dólares en 2018.
Y entre las potencias, la que mas gasta es EE.UU:
"el gasto militar estadounidense aumentó 4,6 por ciento en 2018 a $649 mil millones, el primer aumento anual de EEUU registrado por el SIPRI desde 2011. Esta tendencia continúa, ya que el presidente Donald Trump firmó un presupuesto anual para el 2019 de $686 mil millones y ha solicitado $718 mil millones para el Pentágono en 2020.
La Oficina Presupuestaria del Congreso proyecta que, si se mantiene esta tendencia, EEUU gastará $7 billones en la próxima década, el equivalente a lo que gastará en sus programas de educación, infraestructura y salud pública combinados".
mamvas.blogspot.com |
Gasto militar global bate nuevo récord y llega a los 1,8 billones de dólares |
Bipolaridad EE.UU. - China por el control del canal de Panamá
Bipolaridad EE.UU. - China por el control del canal de Panamá
Dice la BBC:
"Buena parte del interés de los dos gigantes globales por el país centroamericano radica en el Canal de Panamá, uno de los pasajes más importantes del comercio marítimo mundial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico".
La bipolaridad se expresa en la contienda por el control Canal de Panamá.
BBC |
|