MÁS DE 200 MIL AFECTADOS POR LA LLAMADA "SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES"
Y ya antes de la quincena de mayo llegaban a más de 20 mil empresas, comprendiendo a más de 200 mil trabajadores, y el número sigue creciendo. Se estima que esta medida llegara a afectar a un millón de trabajadores.
Pero lejos de reconocer esta realidad la ministra declara: “toda política del Gobierno, en el campo laboral, lo que primero ha privilegiado que los trabajadores no pierdan ingresos, porque eso es la garantía para sustituir”. ¿el gobierno ha privilegiado que los trabajadores no pierdan sus ingresos? absurdo! Si lo primero que hizo el gobierno fue lo contrario.
Mientras el Presidente y sus ministros declaraban que las medidas económicas (“El mayor plan económico de América Latina”) eran para “no romper la cadena de pagos”, lo primero que se hizo fue romper la principal “cadena de pagos” que son los salarios, y ello a pesar que el gobierno subvenciono a las grandes empresas.
Mientras esto sucedía, las calificadoras de riesgo, Standar & Poor’s, Moodys y Fitch Ratings, esas que responden a los intereses de la oligarquía financiera, planteaban que en nuestro país se expresan “sólidos fundamentos macroeconómicos”.
El Banco Mundial salía a ofrecer préstamos por 1.5 mil millones de dólares, y el FMI ofrecía 11 mil millones de dólares. ¿casualidad? No! porque véase, la suspensión de labores sirven para garantizar la rentabilidad de las empresas, por ello es aplaudido por la Gran Burguesía y la oligarquía financiera. ¿y los cientos de miles de trabajadores afectados? En la miseria.
Pero como la Ministra y el gobierno "esperan que todo se resuelva" (¿por una "mano invisible"?) los trabajadores estarán más que agradecidos por los "buenos deseos del gobierno" mientras sufren las consecuencias del hambre y la pobreza, por no hablar ya de la propiedad enfermedad del coronavirus.
¡Abajo la explotación capitalista!
¡Derogatoria de la ley de suspensión perfecta de labores!