Estado peruano subsidia a agroexportadoras - desmedro para cientos de miles de pequeños agricultores
Estado peruano subsidia a agroexportadoras - desmedro para cientos de miles de pequeños agricultores
¿Quien se beneficia de los proyectos de irrigación?
Dice la publicación: "estos proyectos permitirán incrementar 276.000 nuevas hectáreas de terreno para la agricultura beneficiando a más de 1.800.000 productores", ¿esto es así?
Véase que es casi nulo el apoyo del Estado para la pequeña agricultura, en contraparte es a la gran agricultura, a la agroexportación la que se apoya, y esto se ve más palpablemente en los proyectos de irrigación, dado que se priorizaba a unidades de más de 5 mil hectáreas. Eguren (Cepes) planteaba que la inversión en los proyectos de irrigación Chavimochic, Olmos, Pasto Grande, Majes-Siguas, Jequetepeque-Zaña, Chinecas, fueron de 21 mil millones de soles, y de toda esa cantidad, el Estado solo recupero el 7%.
Es decir, se dio un subsidio del 93% a grandes empresas agroexportadoras, unos 19 mil millones de soles, mucho más que el gasto del presupuesto de salud.
Ello explica en gran parte el salto que hubo en la agroexportación en los últimos años:
Exportación de productos de grandes empresas agroexportadoras (en soles): en el 2004 fue de 2.8 mil millones de soles, y en el 2013 de 11.9 mil millones.
Creció 5 veces más, en solo 9 años. Mientras los pequeños agricultores olvidados a su suerte.
agraria.pe |
En 13 regiones del paísGobierno promoverá 16 proyectos para incrementar 276.000 hectáreas de cultivo |