Luchas del pueblo
Gobierno de Vizcarra y el proyecto minero tía María
Gobierno de Vizcarra y el proyecto minero tía María
La Gran burguesía busca resolver el problema del crecimiento económico impulsando la minería, dicen que "traerá desarrollo al país", pero ¿quien realmente se ha beneficiado de la actividad minera?
En los 90s, con el inicio del proceso neoliberal en nuestro país, el sector minero fue tomado como sustento para impulsar su economía, tal es así que en el gobierno de García Pérez se otorgaron la mayor cantidad de concesiones mineras llegando a alcanzar hasta el 70% del territorio; provincias, cuyos territorios han sido concesionados hasta en un 70% a 80% (provincia de Chumbivilcas en 85%, Grau en 62%, Antabamba en 60%, y los distritos de Baños del Inca y La Encañada en 100%).
Leer más:Gobierno de Vizcarra y el proyecto minero tía María
Psicosociales de la prensa de derecha - utilizan los muertos
Psicosociales de la prensa de derecha - utilizan los muertos
En medio de la crisis generalizada de la sociedad peruana, y las crecientes luchas populares, sectores de la prensa coludidos con el gran capital levantan psicosociales, con el fin de descentrar la atención de los reales problemas que aquejan a la sociedad.
Este psicosocial también refleja la podredumbre que nos quiere vender la miserable prensa de la ultraderecha.
Dice la publicación de Expreso: "Aprovechándose del descuido de las autoridades ediles de años anteriores, no solo tenían allí los restos de terroristas, sino que en determinadas fechas les hacían ceremonias".
¿Acaso es delito enterrar a los muertos?
Se llega a un nivel de negación de todo derecho,
¿Así dicen garantizar el estado de derecho?
expreso.com.pe |
SL y MRTA querían su mausoleo en VMT |
El FMI en el mundo, y América Latina
El FMI en el mundo y América Latina
El papel del FMI en el mundo, y en particular en América Latina, ha sido nefasto, llevando a que unos cuantos acumulen grandes ganancias, mientras que el pueblo viva en condiciones cada vez mas precarias.
Pero aún con todo ese historial, el FMI sigue condicionando los prestamos, así por ejemplo, plantea a países como Ecuador y Argentina políticas de "estabilización" que buscan poner sobre los hombros del pueblo el pago de deuda, recibiendo el rechazo del pueblo.
Aprueban la "Política nacional de lucha contra el terrorismo"
Aprueban la
"Política nacional de lucha contra el terrorismo"
Mientras la situación del pueblo se recrudece ante la falta de empleo, bajos salarios, y el hambre aumenta, el gobierno plantea como un problema principal la lucha contra el "terrorismo y sus manifestaciones", ya que para ellos es terrorismo el luchar contra la explotación capitalista.
Expresión ello de la reaccionarizacion que existe a nivel internacional, y ya hemos visto como la reacción ante la protesta social ha llegado a niveles de represión grandes en Chile y Ecuador.
Entonces, véase el carácter de esta política. Dice en sus lineamientos "Fortalecer el régimen democrático y el Estado de derecho", y ¿como?
- ¿vulnerando derechos a libertad de pensamiento, expresión y organización se fortalece el Estado de derecho?
- ¿judicializando la protesta popular se fortalece el régimen democrático?
El hambre es un problema que afecta a gran parte de la población
El hambre es un problema que afecta a gran parte de la población
Mientras las facciones de la Gran Burguesía centran en sus pugnas por control de las instituciones del Estado, el pueblo sigue abandonado a su suerte.
No solo el desempleo, y los bajos sueldos, sino en muchas regiones el hambre es un problema que afecta a gran parte de la población.
Crisis generalizada de la sociedad tanto en el mundo como en el Perú
Crisis generalizada de la sociedad tanto en el mundo como en el Perú
Dice la BBC:
"¿Lo que estamos viendo en la región son distintas crisis políticas o una crisis general de la democracia?", y plantea "las demandas de garantías sociales esconden una demanda de más democracia". "Hay un dato que lo resume todo y se refiere a la pregunta de quién gobierna y para quién se gobierna. El 70% de la región dice que se gobierna para una minoría".
Claro, lo que se vive es una crisis generalizada de la sociedad, tanto en el mundo como en el Perú, y en este contexto es necesario la lucha por la democratización de la sociedad, y por una nueva Constitución que contemple derechos del pueblo.
BBC NEWS |
Protestas en América Latina: "Vamos a seguir con manifestaciones hasta que los pueblos crean que se gobierna para ellos y no para un puñado" |
El sistema de pensiones y el neoliberalismo
El sistema de pensiones y el neoliberalismo
Uno de los puntos de la ultimas protestas en Chile es en torno al sistema de pensiones, el cual con la aplicación del neoliberalismo se privatizo.
foto de La República |
AFP en Chile admite errores: en Perú se busca elevar aportes |
Analicemos ello
En el Consenso de Washington se plantea la privatización del fondo de pensiones. Primero se dio en Chile con Pinochet y luego se extendería a muchos países. 30 años después de su aplicación se expresa muchos problemas, como la baja cobertura, bajos ingreso de pensiones, mientras las empresas obtienen altos rendimientos. Se dice que el objetivo es “previsional”, pero en la práctica ha beneficiado a un puñado de grandes empresas, por ello se expresa fuerte debate a nivel internacional y nacional. Señalemos los puntos más importantes del debate.
En primer lugar, se discute el tipo de fondos de pensiones: colectivos o individuales. Este es un gran debate a nivel internacional. Son dos sistemas de pensiones diferentes.
En el mundo predomina el sistema colectivo, en la misma Europa y EE. UU predomina ello. ¿Por qué? Por el origen que tienen en la Alemania del siglo XIX. El economista Bruno Seminario lo plantea: “Aunque Bismark y el nuevo káiser eran profundamente conservadores, también comprendían que la protección social de los trabajadores era indispensable.
Más exoneraciones y más ganancias otorga el gobierno al gran capital
Más exoneraciones y más ganancias otorga el gobierno al gran capital
Mientras la situación del pueblo viene empeorando, se le da más facilidades al gran capital para acumular más ganancias. En específico al capital financiero.
GESTION.PE |
Chile - ¡No son solo por los 30 pesos, sino por los 30 años!
Chile - ¡No son solo por los 30 pesos, sino por los 30 años!
Contra la explotación y opresión capitalista ¡viva la lucha del pueblo chileno!
Contra la explotación y opresión capitalista
¡viva la lucha del pueblo chileno!
Justa protesta de trabajadores de GLOVO
Justa protesta de trabajadores de GLOVO
¡Frente a la mayor precarización del trabajo, se expresa una justa protesta de los trabajadores de Glovo, que saludamos y apoyamos!
diariocorreo.pe |
Repartidores de Glovo denuncian recorte en sus pagos:"Queremos consideración" |