Articles
Periódico Amnistía General
ELECCIONES - PUEBLO EXPRESA RECHAZO
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LAS ELECCIONES
El pueblo expresó su rechazo ante estas elecciones manejadas por la Gran Burguesía
Contexto
Las elecciones desarrolladas el 26 de enero fueron parte de la fuerte pugna entre facciones de la Gran Burguesía, que desencadenó el cierre del Congreso ocurrido el pasado 30 de septiembre del año pasado. En esencia sirvió a la recomposición de fuerzas dentro del Poder Legislativo, donde la derecha tiene la sartén por el mango.
CRISIS EN CHILE - CRISIS CAPITALISTA
LA CRISIS EN CHILE - NEOLIBERALISMO
¡BASTA DE PERSECUCION!
BASTA DE PERSECUCIÓN
La nueva política anti-terrorista aprobada por el Estado peruano es un arma que piensan aplicar contra el Movadef y contra quienes “amenacen” sus intereses
La nueva Política Nacional Multisectorial contra el Terrorismo toma como base dos artículos fundamentales de la Constitución: el articulo 1 (“la defensa de la persona humana”), y el artículo 44 (“soberanía nacional”). En sus lineamientos asegura que luchar contra el terrorismo responde a defender tanto el derecho de las personas como la nación. ¿Esto es real?
¡¡ABOLICIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO NEOLIBERAL!!
ABOLICIÓN DEL REGIMEN ECONOMICO NEOLIBERAL
La base sobre la cual se sustenta toda la política neoliberal es el régimen económico
La Constitución del 93 se dio en un contexto político muy complejo tanto a nivel internacional como nacional. Es en ese contexto donde se da la aplicación del neoliberalismo en el mundo, el cual seguía los lineamientos del Consenso de Washington. Analicemos algunos puntos.
PLAN DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
PLAN DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD: ES MAYOR EXPLOTACIÓN Y OPRESIÓN CAPITALISTA
Las medidas para aplicar este Plan de Productividad y Competitividad se seguirán dando a través de decretos supremos hasta diciembre
Ya en el gobierno de Alberto Fujimori se dio el primer Hito de negación de derechos contra la clase y el pueblo, pues al poner las bases del neoliberalismo Fujimori impuso un régimen de “flexibilización laboral” que no fue otra cosa que un régimen de explotación capitalista; que incluso la propia OIT imperialista la calificó de la más salvaje en América Latina.